¿Cómo sé si tengo lipedema?

¿Estás cansada de hacer dieta y ejercicio sin conseguir reducir la grasa de tus piernas?, ¿ves una desproporción entre el volumen de tus piernas y el resto de tu cuerpo?, ¿te sientes excesivamente fatigada y dolorida tras terminar tu rutina diaria?, ¿tu piel ha perdido elasticidad?.

Si tu respuesta a alguna de estas preguntas es positiva, puede que sufras lipedema y no lo sepas.

Llegados a este punto tal vez te preguntes, ¿qué es el lipedema?

El lipedema es una enfermedad caracterizada por la acumulación de grasa patológica (la que no es sana) en determinadas zonas del cuerpo provocando una descompensación morfológica entre el tronco y las extremidades inferiores.
Aunque habitualmente afecta a las piernas también puede aparecer en otras partes del cuerpo como los brazos, el abdomen o la espalda.
Se trata de una grasa que al tocarla se nota dura, fibrosa y resulta dolorosa para la persona que la sufre.
 

Seguramente los síntomas que más te preocupen y que fácilmente puedes observar son:

  • Desproporción significativa entre tronco y piernas.
  • No consigues que esta grasa se elimine aunque te sometas a dieta y realices ejercicio físico.
  • Notas dolor en la zona afectada ya sea estando en reposo, al tacto o tras haber hecho ejercicio.
  • Sientes pesadez  y picor en las zonas en las que se concentran los nódulos de grasa.
  • La acumulación de grasa no afecta al antepie ni a las manos.
  • Te salen hematomas con mucha facilidad y venas varicosas (capilares rotos).
  • Tienes sensación de frío en las extremidades inferiores.
  • Visualizas el signo de la rodilla escondida, es decir, la grasa se va concentrando alrededor de la rodilla y hace que, en comparación, la rótula parezca retraída hacia dentro.
  • Signo de la copa. Cuando el lipedema afecta a la mitad inferior de las piernas, el acúmulo de grasa termina abruptamente por encima del tobillo formando una especie de borde de copa.
  • Los tendones y articulaciones se vuelven hiperlaxos, pudiendo forzarse y dañarse más fácilmente. En contraposición, la piel pierde elasticidad.
  • A diferencia de lo que sucede con otras patologías, la acumulación de grasa se produce de forma simétrica afectando a las dos extremidades por igual. En el caso de que no se trate, en grados avanzados de la enfermedad el aspecto de la piel es irregular y con surcos, aparecen asimetrías en la distribución de la grasa, los nódulos aumentan de tamaño volviéndose más duros y molestos y se produce un deterioro progresivo de la movilidad.
 
El lipedema es una patología reconocida por la Organización Mundial de la Salud (2018) y por la última actualización del CIE11 dentro de la especialidad de dermatología (2022). El hecho de que su identificación sea tan reciente provoca que muchos aspectos relacionados con esta enfermedad estén todavía en proceso de estudio y que se trate de una dolencia infradiagnosticada (se calcula que entre un 5% y un 10% de las mujeres la padecen).

Algunas de las conclusiones que se han establecido hasta este momento y que te pueden servir para conocer mejor esta enfermedad son:

  • La presencia en muchos casos del factor hereditario. Por este motivo, es interesante que averigües si algún miembro de tu familia sufre esta enfermedad.
  • Las molestias de esta patología aumentan en situaciones de sobreesfuerzo (después de estar muchas horas de pie, cuando se expone la zona afectada a temperaturas elevadas, en viajes largos,…).
  • Su aparición está directamente relacionada con los cambios hormonales por lo que puede que hayas detectado su aparición desde la pubertad, a raíz de un embarazo, después de comenzar a tomar píldoras anticonceptivas o tras la menopausia.
  • Se trata de una enfermedad progresiva. La grasa continúa aumentando si no se trata.

 

Si te ves reflejada en alguna de las características que has leído a lo largo de esta entrada acude a un médico vascular. Este especialista podrá realizar un diagnóstico tras practicar las pruebas pertinentes.

El tratamiento del lipedema debe abordarse desde una perspectiva multidisciplinar que incluya a fisioterapeutas y nutricionistas y no descuide la importancia de los aspectos emocionales.

En la Clínica C1dema estaremos encantados de acompañarte en este camino y ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

Patologías

Contacto

Rúa Zaragoza Nº9 Bajo.
36202 Vigo (Pontevedra)

Mov: 671 641 438
Email: contacto@c1dema.com

Rúa Zaragoza Nº9 Bajo.
36202 Vigo (Pontevedra)

Mov: 671 641 438
Email: contacto
@c1dema.com

Síguenos en